La educación sexual más ausente aún por el COVID-19

En estos meses estamos hablando mucho sobre este confinamiento que ha obligado al alumnado a quedarse en casa sin poder acceder a sus centros escolares y todo lo que esto implica como por ejemplo y a grandes rasgos:

  • aumento de las desigualdades sociales. Quienes tienes más recursos, tienen también más posibilidades a la hora de compensar la ausencia de la escuela presencial
  • sobrecarga de las familias que además, generalmente recae en las madres, siendo ellas quienes más dificultad tendrán para mentener sus empleos y las primeras que renuncien a su trabajo remunerado
  • el fomento de la educación como transmisión de contenidos y competitividad
  • el alto impacto que tiene sobre el acceso a una educación inclusiva e igual para todas las personas
  • profesorado sometido más aún a juicio…

El objetivo específico de la educación según la Unesco es “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” y ahora es evidente que esto no se puede asegurar.

Photo by cottonbro on Pexels.com

Pero yo, como sexóloga, pienso también en lo que esto supone para el acceso igualitario a una educación sexual, o sea de los sexos en relación, de calidad. Si ya de por sí, la educación sexual muchas veces se queda reducida a algo meramente testimonial centrado además en los peligros y la genitalidad,  o algo que ni siquiera existe a pesar de ser claramente una necesidad  y que está dentro del marco curricular, ahora, en los momentos que vivimos debido al COVID-19, la educación sexual se invisibiliza aún más.

Claramente, los profesionales de la sexología somos agentes educativos que trabajamos puntualmente con el alumnado y son la familia y en muchos casos el profesorado, quienes realmente hacen educación sexual a todas horas, (incluso cuando creen que no la hacen). No nos queda otra que remar en la misma dirección, desde la sexología aportando todos los recursos posibles a familias y profesorado y las adminsitraciones públicas apoyándonos para poder llevarlo a cabo.

Como sociedad tenemos una cuenta pendiente con nuestra infancia y juventud en materia de educación sexual, procuremos que no se haga más grande en estos meses.

Publicado por Rebeca López. Mimamásexóloga

Sexóloga y Psicóloga. Madre dos criaturas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: